Durante una entrevista ofrecida para Opinión, el concejal lavallense Osvaldo “Vasco” Goicoechea se refirió a la visita del Subsecretario de Asuntos Portuarios de la provincia de Buenos Aires, Juan Cruz Lucero, que como informamos en una recientemente edición, el funcionario bonaereense estuvo en General Lavalle. En este sentido, Goicoechea señaló que es la segunda oportunidad en la que han podido dialogar con el funcionario bonaerense, ya que explicó que “primero fuimos nosotros a visitarlo a La Plata, y ahora vino él a Lavalle”.
En este sentido, según indicó Goicoechea, el objetivo de estos encuentros es “comenzar con un trabajo de ver cómo se puede ir coordinando el desarrollo y el futuro crecimiento del puerto”, para lo cual se ha tenido en cuenta “las falencias que tiene en este tiempo”. Asimismo, el concejal mencionó que uno de los temas que se han tratado ha sido la entrega de un pedido de informe acerca de la construcción del canal de Magdalena, ya que señaló que “le hemos pedido estudiar profundamente la implicancia que tendrá el canal de Magdalena con el puerto de General Lavalle”.
De acuerdo a lo que explicó el concejal, la construcción del canal de Magdalena “es una de las obras más importantes que se va a hacer de la provincia de Buenos Aires y del país”, por lo que resaltó que “nosotros deseamos saber cuáles son las implicancias de ese canal con el futuro del puerto de General Lavalle”, ya que si bien admitió que “seguramente para Argentina, para la provincia de Buenos Aires y para Lavalle va a traer cambios”, lo cierto es que manifestó que “tendrán que estudiar los técnicos cuál es el impacto en la pesca, el impacto comercial, el impacto en servicios”, por lo que informó que “hemos solicitado un profundo estudio”. Al mismo tiempo, agregó: “Para este proyecto el Gobierno nacional y el Gobierno de la provincia han puesto presupuesto, y según algunas conversaciones informales que he tenido va a ser un impacto de 5 años y de 20 años importante. Por eso nunca está de más tomar recaudos en la dirección de este importante proyecto”.
Por otra parte, en lo que respecta exclusivamente la puerto de General Lavalle, el parlamentario local explicó que uno de los principales problemas actuales es que “partimos de un error de obra que se realizó en estos años y que no ha sido proyectada la construcción del tema energético”, por lo que advirtió que hoy se trata del “principal problema del puerto, porque hoy no tenemos energía”, lo cual ocasiona que “no tenemos la posibilidad de desarrollar energía y sin eso no tenemos posibilidad de mano de obra y de darle valor agregado al producto”. Según mencionó, esto tiene como origen “un error de la construcción de un proyecto que estaba bien encaminado pero que lamentablemente se quedó a medio camino”.
Es por ello que Goicoechea señaló que “ahora hay que trabajar para remediar esa mala ejecución de un proyecto que en 2015 estaba aprobado y licitado y se hizo en 2017, pero mal hecho”. Al mismo tiempo, agregó: “Después creo que el Gobierno municipal también tiene que invertir en el puerto, porque está cobrando tasas, por lo tanto son tasas redistributivas que tiene que volver a la comunidad. Se lo pedimos a la Provincia para el municipio, pero también tiene que ser parte de estas acciones, no sólo cobrar tasas, sino también invertir en el puerto”.
Por último, durante la charla el concejal se refirió a los actos que se llevarían a cabo en General Lavalle por el Día de la Lealtad peronista, y en este sentido manifestó: “Lamentablemente hubiéramos querido que hubiera un solo acto, pero la realidad es estos son momentos complejos. El mandato de la unidad es muy importante y por lo tanto tenemos que entender que la unidad va más allá de los proyectos personales. Nosotros creemos que hay que trabajar mucho y hacer todo lo posible para mantener un proyecto de vida”.
Lic. Graciela Marker